Abril 2013
Nota: estamos convencidos que a las vacas de la Escuela les va a a encantar...
Método de siembra: al voleo
Información acerca de la especie sembrada:
El Lotus Rincón:
ha demostrado ser una variedad que se adapta especialmente a nuestro suelo por sus características particulares que lo diferencian de las otras forrajeras.
Haremos a continuación un repaso de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el manejo de esta variedad:
Implantación
-Época:
La siembra de los mejoramientos debe realizarse temprano en el otoño, tratando de evitar los daños por heladas sobre las plantitas recién emergidas. Las siembras más tardías, aunque a veces exitosas, tienen un riesgo mayor de daño, y por lo tanto, pueden comprometer la productividad del mejoramiento, especialmente en el primer año.
Métodos de siembra
El Lotus Rincón, se adapta perfectamente a los diferentes tipos de siembras que se utilizan en el Uruguay, integrándose a la vegetación nativa sin dificultades y ofreciendo características destacadas de rusticidad y persistencia.
Desde un punto de vista práctico, conviene explotar al máximo la capacidad que tiene la especie para implantarse con siembras en cobertura, ésto facilita la operación, minimiza los costos y permite trabajar alterando al mínimo el tapiz natural, lo que es muy importante desde el punto de vista de la estabilidad de los mejoramientos (Gallinal, 1990).
Las siembras en cobertura pueden ser hechas al voleo o en líneas. Este último método permite una mejor localización del fertilizante fosfatado y una mayor concentración del inoculante cerca de las plántulas emergentes.
Previo a las siembras en cobertura, debe efectuarse un pastoreo intenso, a los efectos de facilitar la instalación de la semilla. Estos pastoreos previos de fin de verano, no conviene que sean hechos con mucha anticipación a la siembra, dado que están promoviendo un tapiz entramado y rastrero que será más competitivo con las plántulas de Lotus Rincón.
El Lotus Rincón es una especie que requiere niveles de fósforo relativamente bajos y es un excelente fijador de nitrógeno.
Si bien esto es cierto, y se logra la instalación y razonable persistencia del mejoramiento con bajos niveles de fósforo en el suelo, también es importante destacar que la productividad en estas condiciones disminuye, y que el Lotus Rincón tiene una gran respuesta a la aplicación de fósforo, alargando su período de oferta de forraje, aumentando su producción y mejorando su oferta estacional.
Manejo del mejoramiento
Está muy generalizado, y es uno de sus principales atributos, el concepto de que el Lotus El Rincón no tiene exigencias de manejo para persistir. Si bien esto está ampliamente demostrado, es importante destacar que como en toda pastura el manejo afecta tanto los rendimientos como el aprovechamiento del mejoramiento.
El manejo inicial de un mejoramiento recién implantado, debe evitar el pastoreo selectivo que hacen los lanares sobre las plantas pequeñas.
Los mejoramientos con Lotus Rincón, toleran el pastoreo continuo, cuando el sistema así lo requiere. Aún bajo régimen de pastoreo continuo, es posible lograr buenas producciones de semilla que aseguren la persistencia de la pastura. Esta característica de la variedad, permite el uso de la misma en períodos de muy alta producción.
La variedad se adapta a distintas formas de pastoreo, continuo, alternado, rotativo etc., sin que la productividad ni la persistencia del mejoramiento sea muy diferente, lo que permite adaptar el uso del mejoramientos a muy variados sistemas u objetivos de producción.
La utilización de regímenes de pastoreos bajos y continuos, que eviten la acumulación excesiva de forraje en primavera, favorecen el equilibrio y la densidad de la pastura en particular de las especies perennes de ciclo estival.
Con los pastoreos rotativos se obtiene un mejor control del pasto, y se aumentan en el tapiz la proporción de gramíneas anuales de ciclo invernal. Esto aumenta la producción invernal del tapiz, pero a su vez ocasiona un “ablandamiento“ del campo, y una menor producción estival, comparado con el sistema de pastoreo continuo.
Esto se debe a que los espacios dejados por la leguminosa al cumplir su ciclo, son ocupados por estas especies de mucha agresividad, las que se ven favorecidas por el nitrógeno resultado de la muerte de raíces y nódulos del Lotus Rincón.
La persistencia del Lotus Rincón, está dada por su gran capacidad de producir semilla, y por lo tanto, por la presencia de semillas en el suelo. Adapta su hábito de crecimiento, y es capaz de producir semilla bajo condiciones de pastoreo directo. A pesar de esto, es recomendable buscar periódicamente semillazones abundantes de forma de mantener un importante banco de semillas en el suelo .
Otro factor importante para contribuir a una mayor persistencia de la pastura, es la realización de un buen manejo de la pastura estival, de forma de asegurar condiciones favorables para un crecimiento temprano en el otoño.
Fuente: http://www.estero.com.uy/index.php/notas-tecnicas/324-manejo-del-lotus-subbiflorus